jueves, 31 de julio de 2014

Málaga

Jaén

Huelva

Cádiz

Almería

Almería, 151px-Escudo_ciudad_de_Almería.svgEs el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de l120px-Bandera_de_Almería.svgpenínsula Ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. La rodean por el oeste la Sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
Fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III abderraman IIIen un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural del 1051 al 1091.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 60 del siglo XX, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del mármol.
almeriaEntre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006.
Otros símbolos
indaloEl indalo, pintura rupestre neolítica hallada en la cueva de Los Letreros, en el actual Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez. Fue considerado ídolo protector en poblaciones como Mojácar hasta que el boom turístico la convirtió en símbolo de toda la provincia y por extensión de su capital.
Su himno oficial, adoptado por el Ayuntamiento de Almería en 1946, consiste en el poema Almería, escrito por José María Álvarez de Sotomayor y adaptado musicalmente por el compositor José Padilla.

miércoles, 30 de julio de 2014

Córdoba

            Dejamos la maravillosa Écija, y nos dirigimos hacia la ciudad del Califato, la Sultana Córdoba, esta situada a las orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena


      Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.

             Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en "Corduba" florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal.

            Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016, siendo finalista para representar a España. 


Además la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre del 2012.

                Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos: 


Seneca (Romano)
Averroes (Musulman)
Maimónides (Judio)

También nacieron en Córdoba los poetas
Lucano
Ibn Hazm
Juan de Mena
Luis de Góngora
Ángel de Saavedra, conocido como el Duque de Rivas.


domingo, 25 de mayo de 2014

Écija

Domingo 17 de abril del 2011, domingo de Ramos,  ya tenemos el coche cargado, y nos ponemos en carretera hacia Córdoba, a unos 85 kilómetros de Sevilla y a unos 60 de Córdoba, nos topamos a lo lejos con una ciudad con muchas torres, como podéis ver en la fotografía,
y decidimos desviarnos de nuestro destino, para visitar esta enigmática ciudad, conocida por todos, como la ciudad de las torres, o la sartén de Andalucía, donde en verano salen las ranas a pasear con cantimplora.


Allí nos hospedamos, en un hotel con solera llamado Ciudad del Sol, más conocido como Casa Pirula, los dueños y los camareros unas bellisimas personas, atentos y profesionales. Nos duchamos y nos bajamos al restaurante para picar algo, y nos dieron a probar un Paté de perdiz, que estaba de muerte, acompañado de un buen jamón ibérico, y un buen Ribera del Duero, en concreto un Matarromera, y nos pusimos como el kiko.

Si pasan por Écija, vayan por Casa Pirula, pues van a comer muy bien.

Nos dimos un paseo, y nos fuimos a descansar para a la mañana siguiente, poder visitar al detalle lo más importante de esta maravillosa ciudad, antes de que por la tarde empezaran a salir las procesiones de Semana Santa.

Lunes 18 de Mayo del 2.011

Desayunamos como Dios manda, y nos dispusimos a visitar la ciudad mi Dulce mujer y un servidor.


La primera parada que hacemos es en la Iglesia de la Victoria, una bonita Iglesia del siglo XVI con una enorme torre que vamos viendo desde el principio de la cuesta que nos lleva hasta ella.

En la cabecera de la iglesia se conserva de la primitiva fábrica la capilla de S. Francisco de Paula, fundador de la Orden de los mínimos, y también se encuentra los enterramientos de los Marqueses de Peñaflor.

La torre de original diseño es igual a la torre de la Victoria de Estepa (S. XVIII).Las portadas están labradas en mármol y son de estilo barroco del siglo XVIII. El interior es muy sencillo y su planta de cruz griega.

Cuenta con varios retablos, aunque el más importante es el mayor que data del siglo XVII, y está presidido por la Virgen de la Victoria y el Santísimo. Cristo de Confalón.




La segunda parada que hacemos es en la Iglesia de Santiago, se encuentra situada en la Plaza de Santiago. Fue declarado Bien de Interés Cultural en calidad de Monumento histórico-artístico desde 1983. Es la sede canónica de la Hermandad de Santiago, o de los Estudiantes.
Se trata del edificio eclesiástico más interesante del Conjunto Histórico Astigitano, siendo una de las iglesias más elegantes de Andalucía perteneciente al estilo gótico-mudéjar del Siglo XV. En el bajo Renacimiento y principios del Barroco el templo gozó de importantes reformas, como por ejemplo en la torre, la Capilla Sacramental, el hermoso patio claustrado irregular con su puerta de ingreso coronada por un ventanal de formas flamígeras, el coro, el oratorio, la sala de tacas y la sacristía. La torre actual se construyó entre 1757 y 1766, se trata de las más típicas de la ciudad, con su gran cuerpo de ladrillo decorado con azulejos de influencia local.

La tercera parada la hacemos en el Palacio de Benameji, es un palacio barroco, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. El edificio comenzó a construirse a principios del siglo XVIII. Se trata, al igual que el Palacio de Peñaflor, de un modelo de arquitectura civil en el barroco español y una de las joyas del gran siglo ecijano.

El edificio fue originalmente propiedad de los marqueses de Benamejí y posteriormente de los condes de Valverde. Más tarde albergó la Remonta Militar y desde 1997 es sede del Museo Histórico Municipal. En su interior se haya una gran sala de aproximadamente 200 m2 en la que se reúnen 6 de los magníficos mosaicos romanos aparecidos en excavaciones urbanas, junto con paneles explicativos de las técnicas y sistemas constructivos y el audiovisual: “Écija: una ciudad de mosaicos”  https://www.youtube.com/watch?v=lpi3RY9Fo_0

El conjunto de mosaicos astigitanos es uno de los más importantes del Occidente romano, por su calidad, variedad y dimensiones. Destacan mosaicos como el de las Estaciones del Año, el mosaico del “Don del vino” o el Triunfo báquico de la Plaza de Santiago, que presentan cualidades casi pictóricas. Una maqueta de la ciudad romana a escala 1: 1.000 permite conocer cómo era laColonia Augusta Firma Astigi en su momento de mayor esplendor económico (hacia mediados del siglo II d.C.).
La cuarta parada es en la Iglesia de Santa María se encuentra situada en la plaza de 
Santa María, donde se ubica un monumento del Siglo XVIII tallado en mármol de los patrones de Écija, la Virgen del Valle y San Pablo. Es la sede canónica de la Hermandad del Cautivo / La Borriquita y de la Hermandad de Nuestra Señora de Rocío.

El espacioso templo, con orientación Sur-Norte, posee un decidido aire neoclásico, motivado por la intervención del arquitecto José Álvarez. Tiene planta rectangular, tres naves cubiertas por bóvedas baídas, capilla mayor muy profunda con abovedamiento de cañón y lunetos, y cúpula con tambor en el crucero.
La portada norte, que es la principal del edificio es de estilo barroco y fue diseñada por Antonio Matías de Figueroa. Se halla formada por un cuerpo y su ático, con hornacina e imagen de la Asunción. Está cobijada bajo un arco muy elevado y de grandes dimensiones, en cuya arquivolta se desarrolla la inscripción Assumpta est María in Cœlum, de un efecto sorprendente, motivando una de las entradas más originales del barroco andaluz del Siglo XVIII. Posee puertas de caoba y clavos de bronce dando paso a un “cancel” entre mudéjar y barroco, cilíndrico y cubierto con un cuarto de esfera de lacería, de los últimos años del Siglo XVIII.

La torre adosada a la gran portada, cuyo diseño recuerda a la Giralda de Sevilla, posee un esbelto cuerpo de ladrillos con vanos decorados. El cuerpo de campanas es de ordenación clásica. Se observa una profusa ornamentación de azulejería del Siglo XVIII. Entre las campanas figura una del Siglo XV, que tiene el interés de reproducir el Pendón de Écija.


Se acercan las 2 de la tarde, y paramos nuestro recorrido turístico, y nos disponemos a buscar un restaurante para comer, salimos de la iglesia, pasamos por la plaza de España y nos fuimos por la avenida Miguel de Cervantes, y a la altura de la calle Galindo vimos un letrero que ponía Casa Machín y decidimos entrar, por cierto muy buena elección pues comimos muy bien, de primero unas gambitas de Huelva, seguido de un magnifico Rodaballo al horno regado con un buen vino de Aguja Pinord y de postre un surtido de repostería mozárabe que estaba de escándalo, otro sitio recomendable para la gente que visite esta ciudad.
Nos fuimos a descansar al Hotel, y sobre las 7 de la tarde nos dirigimos a la Calle Emilio Castelar, para ver pasar La fervorosa hermandad del Santisimo Cristo de la Yedra y Nuestra Señora de la Caridad, a su paso por el Palacio de Peñaflor.
Imagen del Cristo, atribuida a Juan de Mesa, por la semejanza al sevillano Cristo del Amor.
Paso: barroco con talla de Antonio Martín y dorado de José Luis Asencio.


Nuestra Señora de La Caridad:
Esta magnifica Imagen es de Francisco Buiza.
y el paso de palio obra de orfebrería fue realizado por los hijos de Juan Fernández y los bordados de José Luis Asencio. Esta cofradía se fundo en 1.959,tiene su sede en la Iglesia de Santa Ana. 
La procesión tiene un recorrido de 1.995 metros, van a una velocidad de 8,31 metros por minuto, la longitud de Cofradía es de 327 metros.
Si quereis ver un video, os dejo dos enlace: La Yedra,       Ntra Sra de la Caridad
Bueno amigos, eso es todo por hoy, mañana será otro día.

Martes 18 de Mayo del 2.011
Después de un buen desayuno con mis amigos del Pirula, nos disponemos a seguir con nuestra visita. Hoy subimos por Miguel de Cervantes hasta el parque de Andalucia que lo cruzamos y fuimos hasta el Convento de la Merced por la calle Henchiceros hasta llegar al Convento de la Merced. 


La iglesia y convento pertenecieron a los PP. Mercenarios Calzados hasta la exclaustración. Actualmente está servida por una Comunidad de Religiosas Salesianas.

La fundación data de 1509. En 1543 el convento sufrió una inundación de la que sólo se salvó la iglesia. A finales del siglo XVI la iglesia y el convento se hallaban en estado ruinoso por lo que se procedió a su reconstrucción. Al finalizar el primer tercio del siglo XVII, aún duraban las obras, que afectaban a la media naranja del crucero y a la espadaña conventual. En el siglo XVIII se construyó el camarín de la Virgen de las Mercedes y el claustro. La espadaña conventual.


La iglesia es una gran nave con crucero, capillas laterales y tribunas sobre ellas. La nave principal se cubre con bóvedas de aristas, el presbiterio y las capillas con bóvedas de cañón y el crucero con bóveda de media naranja. Ésta bóveda de media naranja apea en pechinas decoradas con escudos y muestra un intradós ornamentado con motivos protobarrocos.
La gran obra de esta iglesia es el camarín de la Titular iniciado en 1739, donde la media naranja, tambor, linterna, pechinas y brazos de la cruz, están revestidos de interesantísima decoración, que puede considerarse como ejemplo del barroco ecijano.
El retablo principal es un conjunto de notable importancia. La organización del retablo y su traza arquitectónica responden al protobarroquismo andaluz. El conjunto escultórico que puebla el retablo pertenece al Bajo Renacimiento Andaluz.
El claustro es obra del siglo XVII, está adosado al costado de la Epístola del templo, es muy espacioso y de gran interés. Se distribuye en dos plantas con arcos semicirculares sobre columnas y antepechos de fábrica.  
La portada del templo, pese a sus restauraciones, pertenecen a la primera mitad del siglo XVII.
La Hermandad de la Merced tiene su sede aqui.

Salimos del convento y nos dirijimos a la Iglesia de San Gil. 
Erigida en la segunda mitad del siglo XV en estilo gótico-mudéjar -1479 suele fijarse como el año fundacional, en los siglos XVII y XVIII experimentó una profunda transformación arquitectónica, ornamental y de mobiliario, dando lugar a la fábrica básicamente barroca que podemos contemplar hoy. 
Iglesia de san Gil
El templo presenta planta de cruz latina con tres naves de igual altura, en el cierre cabecera plana y en el crucero cúpula con linterna y pinturas murales en las pechinas. Las naves, en origen cubiertas con las clásicas armaduras de madera, fueron tapadas con bóvedas de arista durante la época barroca.
Torre de la Iglesia de san Gil
Del exterior destaca poderosamente la torre, considerada la más elegante del barroco ecijano por su armoniosa combinación de cantería, ladrillo y azulejería. La actual torre sustituyó a otra anterior que resultó muy dañada a causa del terremoto del año 1684. Las obras de la nueva torre fueron ejecutadas entre 1777 y 1782 por el maestro alarife Antonio Caballero bajo la supervisión de Antonio Matías de Figueroa, miembro de la célebre familia de arquitectos. Presenta un fuste muy estilizado en el que aparecen ventanales enmarcados por abundante y movida yesería. La parte superior consiste en tres cuerpos de anchura decreciente destinado a los campaniles, separados por entablamientos moldurados y animados por columnas abalaustradas, creando una imagen de potente ritmo ascensorial. Una pequeña cúpula de perfil bulboso remata la estructura.
Esta es la sede canónica de la Hermandad de San Gil, que es la cofradía con más nazarenos y hermanos de Écija.
Salimos de la la Iglesia de san Gil, y nos dirijimos hasta la calle Castellar, para visitar el Palacio de Peñaflor, conocido también como los “balcones largos”, es un edificio barroco del siglo XVIII.  Actualmente se encuentra en la Lista Roja de Patrimonio por deterioro y abandono del edificio por parte de el Ayuntamiento de Écija
El palacio fue construido entre los años 1700 y 1775. Está declarado como “Monumento Histórico-Artístico” desde 1962 y protegido como Bien de Interés Cultural. El palacio fue residencia de la familia de Peñaflor hasta 1958, cuando falleció la marquesa viuda sin descendencia. Desde entonces los bienes fueron administrados por la Fundación de los Excelentísimos Señores Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena
Su archivo histórico es de un valor incalculable. En 1958 la marquesa viuda de Peñaflor legó el palacio y todos su bienes para su restauración y puesta en valor, si bien nunca llegó a cumplir sus últimas voluntades y se vendieron tierras y palacio, éste último en 1992 al Ayuntamiento de Écija.

Es lo único que podemos contar de este maravilloso Palacio, que los mayores del lugar dicen que por dentro es grandioso, hay que hacer algo para que este palacio no se caiga.

De aqui nos dirijimos a la Iglesia de San Juan,  se encuentra situada en la Plaza de San Juan, s/n, destacando por su bella torre. Es uno de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad, de hecho, en las últimas obras de restauración que se han realizado en el patio principal, se han localizado restos del antiguo templo. Es la sede canónica de la Hermandad de San Juan, que hace su estación de penitencia en la Madrugá (madrugada del Jueves al Viernes Santo).


La iglesia parroquial de San Juan Bautista data del Repartimiento que se realizó tras la toma de la ciudad, formando parte de una de las cuatro collaciones en las que se dividió el caserío ecijano.
Su fábrica respondía al tipo de iglesia gótico-mudéjar, de tres naves cubiertas por armadura de madera y cabecera poligonal decantería. Adosada a la nave de la Epístola se encontraba la Capilla Sacramental. Sucesivas reformas a lo largo de los Siglos XVI y XVII cambiaron significativamente la fisonomía interna del edificio.
La antigua torre se situaba a los pies de la nave de la Epístola, fue derribada para ser construida de nueva planta. La obra fue iniciada por los alarifes ecijanos Lucas Bazán yAntonio Corrales, al servicio del marqués de Alcántara, pero sufrió mucho con el terremoto de Lisboa de 1755, por lo que fue necesario derribarla e iniciar otra bajo la supervisión de Pedro de Silva y la dirección de Fernando Martín Bizarro.
Se encuentra situada junto a la cabecera de la inacabada Iglesia. Su cuerpo basto, sin solución de continuidad alguna, contrasta con la explosión decorativa del campanario y de los cuerpos superiores, creando una obra típica del barroco dieciochesco. Consta de un elevado fuste realizado en ladrillo, en el que se abre un balcón en uno de sus frentes con profusa decoración de ladrillo tallado, alternándose en sus frentes vanos circulares. El primer cuerpo, denominado de campanas, consta de dos vanos trilobulados en cada uno de sus frentes, flanqueados por estípites y pinjantes, elevados sobre pedestales. El segundo cuerpo se enmarca por una potente balaustrada pétrea con rematesdecorativos, de cuyo centro emerge un cuerpo circular de cuatro vanos de medio punto, flanqueados por contrafuertes moldurados. El tercer cuerpo, también circular, de cuatrovanos ciegos, se remata por el cupulín que sirve de base a un ángel portador del estandarte de la Orden de Malta, que hace las veces de veleta.
La decoración del conjunto combina molduraspinjantesfrisos, escudos y capiteles de ladrillo tallado, elementos decorativos pétreosrevocos pintados y cerámica azul vidriada. Esta última se centra en pedestalesestípites, fajas, capulín, etc. lo que crea un efecto policromo muy bello junto con el enfoscado de los cuerpos superiores, que lo diferencian claramente del fuste de ladrillo limpio.
Bueno amigos, es hora de mirar por el estomago, y vamos a comer a un restaurante que hay cerca de Casa Machin, que ayer al salir de él nos encontramos en el Pasaje Virgen de Soterraño, que creo que nos han dicho que el dueño es el cocinero y es familia del Pirula, vimos que se llamaba Restaurante Hispania,entramos nos sentamos y después de una cerveza fresquita con un buen plato de jamón ibérico, nos pedimos una ensalada tibia con langostinos y navajas y después una presa ibérica con crema de foie, que quitaba el sentio.
Después de un cafelito, nos dirijimos al hotel a descansar, para después salir de proseciones.

Sobre las 7,30 de la tarde, salimos del hotel, y subimos por la calle Cervantes, para ver la procesión de la Hermandad y Cofradía de penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno de la MisericordiaI. con sede en la Iglesia de Santiago. 

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia es una escultura articulada, levemente anatomizada y preparada para ser vestida con túnica de tela, atribuido al sevillano Montes de Oca, en torno a 1728, año en que se deposita en su Capilla. El misterio (incluido el Cristo) sale por última vez en el Santo Entierro Magno de 1937. En 1962, al reorganizarse la hermandad del Cristo de la Expiración, esta Imagen quedó relegada y sin culto. En 1996 ha sido incorporada a la cofradía, saliendo por primera vez de nuevo en 1998, llevando a cabo su restauración en 1995 el escultor ecijano Rafael Amadeo Rojas Álvarez, asimismo autor de las restantes figuras que componen el nuevo paso de misterio: dos sayones, un centurión romano a caballo, José de Arimatea, San Juan Evangelista, San Pedro, la mujer y el hombre acusadores y el gallo.


El Santísimo Cristo de la Expiración es obra barroca de gran expresividad y realismo, tallada en 1680 por el escultor sevillano Pedro Roldán. Fue costeada por la hermandad de las Ánimas -probablemente fusionada con la de la Encarnación-. La Imagen fue restaurada en 1991 por José Rodríguez Rivero-Carrera. Se finalizó el día de la Hispanidad 12 de octubre, celebrándose un Vía Crucis de regreso de Casa de los Duques de Almenara Alta, donde se restaura, hasta su sede.

Nuestra Señora de los Dolores es una imagen de candelero. Reproduce el modelo iconográfico del Stabat Mater, por lo que dirige su mirada implorante hacia la Cruz. Data de 1713 y fue realizada en la ciudad de Sevilla, que fue donada a la Hermandad por los eclesiásticos. Fue restaurada en 1991 por José Rodríguez-Rivero Carrera.
Os dejo tres enlaces para ver video de la procesión;                                                                 Cristo de la Expiración   Virgen de los Dolores   Ntro Padre Jesús de la Misericordia

Hasta mañana.


Miercoles 19 de Mayo del 2.011